miércoles, 30 de junio de 2010

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA APLICADA A LA INGENIERIA INDUSTRIAL



El presente ensayo da a conocer un prospecto de análisis sobre la metodología de la investigación científica relacionado con la ingeniería industrial, para lo cual hemos utilizado el material proporcionado en clases y a la vez damos a conocer nuestro análisis e interpretación acerca del tema mencionado.
Durante el desarrollo de este análisis, esencialmente nos hemos enfocado en resumir, analizar e interpretar el tema correspondiente, de modo que hemos realizado una investigación basada en diferentes fuentes bibliográficas y después he hecho mi interpretación sobre el tema, está dirigido a aquellas personas que tiene en su haber investigar e innovar que es lo esencial en esta carrera es decir que a través de la investigación se cree nuevas teorías y con ello crear nuevos productos que beneficien a nosotros las personas. Esperando su aceptacion y sea de su completo agrado. He desarrollado el tema de manera clara y analizando lentamente el significado de cada cosa.
El tema a tratar tiene una gran base filosófica, y de manera creemos que será muy fácil para el lector comprender el mensaje y el sentido de lo expuesto, ya que he tratado de dejar todo muy claro, explicando fácilmente el tema, creyendo que será de buen provecho y ayudará a una mejor comprensión del tema a tratar.

Se ha confundido conocimiento científico con la información. Se asume que el conocimiento está dado y que sólo es significativo el que ayuda a tomar decisiones, lo cual no implica la necesidad de la ciencia, sino principalmente, un dato eficiente. Se ha reducido el método científico a técnicas de investigación. El método es principalmente un proceso racional y lógico, creativo y específico que ingresa a nuevos problemas del conocimiento. Se ha contrastado valorativamente la teoría con la práctica, donde se optó por la jerarquía de la práctica, habiendo convertido a la teoría en subsidiaria o funcional a la práctica debido a una ideología pragmática de la sociedad neoliberal dominante. El trabajo académico y profesional de investigación tiene profundos cuestionamientos en varios sentidos. Se afirma que es poco útil para la realidad y que es redundante y teorético; se lamenta que no existen modelos definidos para investigar; que no existen los recursos necesarios para realizar investigaciones importantes y que no se enseña suficiente ni oportunamente a investigar, entre otras muchas críticas. Pero, por otro lado, para algunas instituciones y autoridades, la investigación que producen localmente es valiosa pues suele ser reconocida con premios y publicaciones, lo cual sería signo de su importancia y la justificación de algún financiamiento.
Hemos observado en los estudiantes gran dificultad para iniciar una investigación, pues los cursos, textos o manuales no poseen la capacidad de organizar la lógica adecuada para plantear un problema de investigación y darle solución; obligan a una conducta intuitiva, arbitraria, o a seguir una estructura formal administrativa. Suele decirse que "no hay mucho para investigar", "todo está investigado" o que "no tenemos los recursos de otros países". Una justificación frecuente es investigar algo porque "no hay datos locales" o "para confirmar resultados de otras investigaciones". Otras salidas comunes son las investigaciones que aplican algún instrumento, técnicas o equipos nuevos recientemente adquiridos para observar su eficiencia en el diagnóstico o en su eficacia para resolver problemas prácticos. El problema de investigación siempre está planteado en el terreno de la teoría como "algo que no se sabe", pero muchos autores justifican su investigación por sus probables implicancias prácticas. El argumento convincente en última instancia suele ser la utilidad potencial que tendrían los resultados.
Se suele opinar que la calidad de la investigación se asocia a la disponibilidad de recursos económicos y que, por lo tanto, la cima de la investigación se encontraría en países desarrollados. Existe una resistencia a, o tergiversación de, la discusión epistemológica, política y ética de la investigación.
Resumiendo, podemos decir que en nuestro medio se realizan grandes esfuerzos por hacer los llamados trabajos de investigación, cuyos fundamentos y resultados se suelen discutir y valorar de manera contradictoria e insuficiente, pero no se han constituido los espacios intelectuales ni institucionales para hacer un balance consistente sobre la investigación local.
Mucha gente, especialmente en los espacios directivos, empresariales y académicos, ya no estudia ni lee, menos aún reflexiona o propone; ahora con el Internet "buscan-bajan-repiten". No es la era del conocimiento sino la era del dato, de la información útil. Detrás de la destrucción de las ideologías y teorías se ha postergado y estigmatizado el sentido integrador, histórico, explicativo y comprensivo del conocimiento. Ya no producimos conocimientos sino datos, y como estamos en una sociedad de mercado, éstos tienen que ser útiles o vendibles. La teoría en si sería inútil, vacía e infértil.
La juventud profesional ha sido convencida de que estamos solos "aquí y ahora", que el éxito se alcanza con lucha en una selva de competidores, luego, no tiene sentido entretenerse con "teorías", la historia y menos aún la filosofía.


La información y el proceso de comunicación que forman un conjunto de elementos interactuantes con un fin determinado se llama Sistema de Información, incluso se han planteado como objeto de una nueva ciencia, muy incipiente aún, sin marco teórico, pero que integra la llamada Ciencia de la Información y la Documentación.
La ciencia se asumió como la gran generadora de los cambios mundiales: los viajes espaciales, la terapéutica medica, la ingeniería productiva, electrónica y de las comunicaciones, entre muchos otros; pero la crítica que se ha hecho desde la post modernidad es que finalmente el ser humano no vive feliz o mejor, las brechas sociales se han profundizado, se agrava la contaminación ambiental, las guerras, la destrucción y explotación de las personas es igual o peor que en épocas anteriores. Luego, se hace necesario un balance del tipo y la función de la ciencia actual.
El mejoramiento en la industria parte de las operaciones básicas existentes en el sistema, entonces el mejoramiento se convierte en un proceso de aplicación continuo que incluye al producto, al proceso, a la dirección y a los trabajadores. La mejora continua aplicada al producto dio pauta a la filosofía de calidad total, que se basa en el enfoque de cero defectos, y que partió de los medios fundamentales propuestos por la OIT de: investigación del producto, del mercado y de la clientela, estudio aplicado del producto, mejoramiento de métodos de dirección, estudio de métodos y análisis de valor. Al analizar el proceso se desarrolló el enfoque de Justo a Tiempo que busca un flujo continuo y eficiente del proceso y cero inventarios y que se basó en: investigación y planeación del proceso, instalación experimental, estudio de métodos, capacitación de los trabajadores y el análisis del valor. En este punto el análisis de la operación es un procedimiento empleado por el ingeniero de Métodos para analizar todos los elementos productivos y no productivos de una operación vistas a su mejoramiento. La Ingeniería de Métodos tiene por objeto idear métodos para incrementar la producción por unidad de tiempo y reducir los costos unitarios. El procedimiento esencial del análisis de operaciones es tan efectivo en la planeación de nuevos centros de trabajo como el mejoramiento continuo de los existentes. El análisis de operaciones ha ido adquiriendo cada vez más importancia a medida que se intensifica la competencia con el extranjero, y se elevan al mismo tiempo los costos de mano de obra y los materiales. La experiencia ha demostrado que prácticamente todas las operaciones pueden mejorarse si se estudian suficientemente. Puesto que el procedimiento de análisis sistemático es igualmente efectivo en industrias grandes y pequeñas, en la producción en masa, se puede concluir seguramente que el análisis de la operación es aplicable a todas las actividades de fabricación, administración de empresas y servicios del gobierno. Si se utiliza correctamente es de esperar que origine un método mejor para realizar el trabajo simplificando los procedimientos operacionales y el manejo de materiales y haciendo más efectivo el uso de equipo.


Para concluir con el presente trabajo, se pude hacer referencia a la importancia que tiene la investigación como proceso de aprendizaje; ya que la misma posee una gama de características fundamentales y que se estrechan de manera muy compacta para poder captar la información o para lograr los objetivos propuestos, es preciso recordar que la investigación científica es un método riguroso en el cual se obtiene una serie de objetivos antes propuestos y de manera muy técnica, y la investigación es la que tiene por fin ampliar el conocimiento científico, sin perseguir, en principio, ninguna aplicación práctica e investigar es una acción de aclarar. Una de las fallas más comunes en la investigación consiste en la ausencia de delimitación del tema, es decir, por ausencia de ambición del tema, por eso es básico tener muy claro los objetivos y el camino que se va a recorrer con la investigación para que esta pueda terminar su camino donde debe.
La hipótesis de una investigación, puede ser desarrollada desde distinto puntos de vista, puede estar basada en una conjetura, en el resultado de otros estudios, en la posibilidad de una relación semejante entre dos o más variables representadas en un estudio, o puede estar basada en una teoría mediante la cual una suposición de proceso deductivo nos lleva a la pretensión de que si se dan ciertas condiciones se pueden obtener ciertos resultados.
El objetivo de la persona que investiga es llegar a tomar decisiones y a una teoría que le permita generalizar y resolver en la misma forma problemas semejantes en el futuro.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
- Libros relacionados a la metodología de la investigación científica.
- Páginas de internet
- Conceptos acerca del tema de profesionales capacitados en estos temas.

20 comentarios:

  1. Buen tema,nos ayudará a desembolvernos mejor en nuestra carrera... te felicitooooo..

    ResponderEliminar
  2. Felicitaciones as escogido un buen tema esto nos ayudara a desarrollarnos mejor en nuestra carrera y la sociedad

    ResponderEliminar
  3. Tu aporte, colabora de manera significativa al conocimiento y desarrollo de nuestra carrera.
    Ingenieria industrial mediantes la ciencia y tecnologica ha logrado ubicarse como una de las ingenierias mas completas...y por ende colabora de mucho a la sociedad

    ResponderEliminar
  4. buen tema, nos permite conocer la investigación, formular nuevos conocimientos a mejorar el estudio de la realidad y nos ayuda más a la actividad investigadora.

    ResponderEliminar
  5. Es un muy buen aporte, por que la Ingenieria Industrial es una de las carreras mas completas para poder desarrollarse de meanera significatica tanto como persona y profesional, la metodologia cientifica es una de las herramientas mas utilizadas, por lo general nos ayuda a tener un mejor análisis frente a una problemática dada en nuestra sociedad, y claro el ingeniero industrial colabora mucho para desarrollar soluciones rápidas y efectivas utilizando parámetros y escenarios diferentes para llegar a su solucíón.

    ResponderEliminar
  6. Me parece interesante tu trabajo ya que tiene un pensamiento diferente de ver la carrera de ing. industrial y mediante esto poder tener una mejor perspectiva en el futuro.

    ResponderEliminar
  7. interesante tema, estare pendiente de tu siguiente ensayo

    ResponderEliminar
  8. interesante tema, porque nos permite analizar los diferentes problemas de nuestra sociedad dandole asi soluciones nosotros como ing. ndustriales.

    ResponderEliminar
  9. interesante o.O un buen tema para que la personas cambien de opinion sobre la ing.industrial xd

    ResponderEliminar
  10. Como ingenieros industriales estamos enfocados en los que son procesos y de la mano de la investigacion científica lograremos resultados eficientes.

    ResponderEliminar
  11. Interesante tu tema, ayuda al desarrollo de quienes se encuentran en proceso de formación, esta explicado de forma clara. Felicitaciones, buen trabajo.

    ResponderEliminar
  12. Es muy interesante ya que con la investigacion podemos implementar nuevas tecnologias en las empresas.

    ResponderEliminar
  13. es muy buen tema nosotros los ingenieros industriales estamos previstos a ver todo lo que se trata procesos en la investigacion cientificay que nos podria dar este tema.............

    ResponderEliminar
  14. los distintos metodos cientificos son de interes para las personas que deceen profundisar un determinado tema o problem....muy interesante...

    ResponderEliminar
  15. este tema es importante para encontrar las debilidades de la empresa y implentar un estudio de mejora y dar soluciones

    ResponderEliminar
  16. alguien me ayudaria hacer un ensayo como aplica el metodo cientifico en los 7 desperdicios

    ResponderEliminar
  17. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  18. Slots Machines - Casino Roll
    A gaming machine that will bet365 play w88 your 바카라 사이트 favorite slots machines like blackjack, roulette, and 안전 바카라 a jackpot. If sporting100 you are a sucker for online slots,

    ResponderEliminar